Hasta la fecha he podido desarrollar tres proyectos discográficos, y estoy preparando un cuarto. Además, tengo intereses y proyectos hacia la pedagogía y la historia de la música. Creo que es muy necesario profundizar en el conocimiento de nuestro repertorio, nuestro contexto como guitarristas y nuestra aportación a la enseñanza de la música, al desarrollo integral del alumno y a la sociedad.
Mi último proyecto, «Soños da Floresta», trata sobre la recuperación y difusión de la obra del guitarrista Xosé Chas, una colección de obras muy sugerentes y preciosistas, en las que se incorporan sonidos que evocan nuestro paisaje sonoro y nos conectan con la cultura y tradición de nuevas maneras, a través de las sugerentes armonías y delicado sonido de la guitarra.



En el campo de la musicología, he publicado un artículo sobre este autor que se puede consultar en la página de la Sociedad Española de la Guitarra en abierto, aquí:
Mi tesis doctoral, sobre la Agrupación Guitarrística Galega, una asociación que dinamizó el estudio y la difusión de la guitarra en Galicia durante los años convulsos de la transición, se puede consultar también en abierto gracias al repositorio de la USC.
Las investigaciones que realicé sobre esta línea me llevaron a descubrir muchas músicas que estaban injustamente relegadas al olvido, y mi labor tiene parte de difusión. Gracias a la editorial DosAcordes he publicado asimismo una recopilación de partituras sobre la obra de Xosé Chas que se puede comprar aquí y además he podido publicar una edición crítica que acompaña un análisis del concertino «Anceio» de Daniel Quintas. El concertino para guitarra y flauta es una obra contemporánea fantástica para poder incorporarla al repertorio de los estudiantes de conservatorios.

